
A propósito de los 30 años de la Constitución Política de Colombia, promulgada el 4 julio de 1991, políticos, escritores, periodistas y demás personalidades se han pronunciado sobre sus aportes y perjuicios en el devenir del país. Aunque la tónica general fue de carácter positivo, algunos se arriesgaron a develar el lado oscuro de la carta magna.
El senador Jorge Enrique Robledo aseguró que la constitución tiene elementos democráticos positivos, pero a la vez tiene un contenido económico y social 100% neoliberal.
Es cierto que la Constitución de 1991 contiene posiciones políticas democráticas que deben mantenerse y desarrollarse.
— Jorge Enrique Robledo (@JERobledo) July 5, 2021
Pero también es verdad que su contenido económico y social es 100% neoliberal y le ha dado sustento a todas las fórmulas del Consenso de Washington y los TLC.
El escritor y periodista Reinaldo Spitaletta se atrevió a más, y aprovechó su columna semanal en El Espectador, para asegurar que esta constitución fue la llegada del “Neoliberalismo a la carta”, toda vez que fue adecuada para dar cumplimiento al Consenso de Washington.
— Reinaldo Spitaletta (@ProfeSpitaletta) July 4, 2021
El caricaturista Malbuena, aprovechó también sus redes para resaltar que, a pesar de los derechos adquiridos, la carta política ha traído privatizaciones y pobreza.
#malbuena pic.twitter.com/2Q5V0JAIAl
— malbuena (@malbuena) July 5, 2021
Por su parte, el Canal Capital elaboró un hilo destacando cómo algunos derechos contenidos en la Constitución siguen siendo promesas congeladas.
En #EspecialesCapital, #LaPromesaCongelada en alianza con @elespectador, te explicamos 6 promesas que quedaron congeladas en la Constitución del 91 tras su 30 años. ↓ pic.twitter.com/JCqqKycBJ7
— Capital (@CanalCapital) July 4, 2021