Según los datos entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Colombia terminó el 2021 con una inflación anual de 5,62%, la más alta en los últimos 5 años. El detalle de este indicador señala que los hogares pobres y vulnerables terminaron el año con una inflación de 6,85% y los hogares ricos con un 4,39%.

Por su parte, el aumento del salario mínimo fue 10.07%, pero teniendo en cuenta el dato inflacionario brindado por el Dane, el alza real corresponde al 4,45 a nivel general y el 3,22% en los hogares pobres y vulnerables.

Otro factor que afecta el aumento real del salario mínimo es el aumento desmesurado de los alimentos. Según los datos ofrecidos por el Dane, el sector con la variación más significativa en la inflación el año pasado fue el de alimentos y bebidas que aumentó 17.23%. Es decir, 7,16% por encima del aumento del salario mínimo, con lo cual, la capacidad adquisitiva de los hogares se ve disminuida. Esto afecta principalmente a los hogares pobres que son quienes estadísticamente gastan un mayor porcentaje de sus ingresos en alimentación.